• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

Rosario: una esquina para Moro

11 julio, 2016 por Luz Perez

A 10 años de la muerte del recordado baterista de la banda argentina de rock, Serú Girán, en una esquina de la ciudad santafecina se colocó una placa en su honor.

Moro 1

Como forma de recordar la muerte de Oscar Moro y lograr el reconocimiento que no tuvo en vida, el 11 de julio se celebra el Día del Baterista Argentino. En pleno centro de Rosario en la intersección de las calles Buenos y La Rioja, lugar donde el mítico músico vivió durante su juventud, se emplazó una placa para homenajearlo. La ceremonia se realizó en la puerta del bar La Buena Medida, donde más de una decena de bateristas locales lo recordaron a través del sonido de parches y platillos. También se leyó una carta muy emotiva de su hijo, Juanito Moro, que por encontrarse trabajando no pudo ser parte del evento.

Moro 2
Héctor Mansur, Tulio Giromini, Bruno Gramaglia, Pablo Colussi, Walter Cortez, Cristian Saavedra, José Luis Gambacurta, Darío Miranda, Norberto Ramos y Alan Mansur fueron los encargados de presentar la placa que, con fondo bordó y letras doradas, indica el nombre y apellido del músico, y debajo el año de su nacimiento y fallecimiento. Por la tarde, los festejos continuaron en El Galpón de la Música con una clínica de batería dictada por Ezequiel Chino Piazza, en una actividad que fue gratuita pero con cupos limitados.
En Buenos Aires el día se celebró ayer, en los Bosques de Palermo, donde se realizó la Juntada de Bateros y Bateras fuera del mundo virtual. A pesar de que el clima y la cercanía geográfica con los festejos del Bicentenario de la Independencia argentina no colaboraron, el evento reunió a muchos exponentes de nuestro país, quienes llegaron junto a sus preciados instrumentos e intercambiaron experiencias y conocimientos.

Moro 3

Oscar Moro nació el 24 de enero de 1948 y con más de 50 discos grabados integró la agrupaciones más reconocidas de rock nacional como Los Gatos, Riff, La Máquina de Hacer Pájaros, Color Humano y Serú Girán. Murió a los 58 años en Buenos Aires, víctima de una enfermedad que lo llevó a alejarse de los escenarios en la década del ’90.  Hoy su legado es fuente de inspiración para músicos que, a pesar de no haberlo visto tocar en vivo por cuestiones generacionales, lo reconocen como huella fundacional del rock de nuestro país.

Fuente: BateristasArgentinos.
Fuente foto: Norberto Ruben Ramos.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Maternidad tardía

El rol de la mujer en la sociedad y los avances en la ciencia han modificado notablemente el momento en que surge el deseo de convertirse en madre. ¿Qué es la maternidad tardía y por qué es cada vez más frecuente? ¿Qué es la maternidad tardía? Es cada vez más frecuente tener hijos pasados los 35 años, edad en la que algunos profesionales de la salud ubican el comienzo  ... Leer más.

Scot Gordon Reid gana su primer título de Wimbledon en silla de ruedas, en la final masculina de singles

Scot Gordon Reid gana su primer título de Wimbledon en sillas de ruedas, en la  final masculina de singles. El jugador de 24 años de edad hizo historia en el día de hoy al ganar el primer campeonato de Wimbledon en silla de ruedas, en un momento dejó caer la raqueta al suelo, levantó sus puños y una enorme sonrisa se dibujó en su rostro, después de vencer al sueco  ... Leer más.

Convierten yogur griego en combustible mediante el uso de bacterias

También fabricaron moléculas útiles para hacer piensos de animales. Científicos de la Universidad de Tubinga, al suroeste de Alemania, y la Universidad de Cornell, en Nueva York, han descubierto la manera de generar combustible a partir de los desechos producidos en la elaboración de yogur griego, residuo que también sirve para alimentar a animales. Publicado en la  ... Leer más.

Su frustración en el tenis lo llevó a ser una pieza clave para Los Pumas

Conocé la historia de Guido Petti Pagadizábal, un tenista frustrado que trasladó las enseñanzas de este deporte al rugby para terminar destacándose en el conjunto argentino. Guido tenía la meta de ser tenista profesional desde pequeño, época en que entrenaba casi todos los días durante horas en una cancha de tenis. Su esfuerzo lo llevó a disputar torneos de grado 2 y 3  ... Leer más.

Se retiró Andrea Pirlo: mirá sus 10 mejores goles

El mítico mediocampista italiano colgó los botines tras 22 años de carrera, 86 goles y mucha magia. El Maestro puso fin a su carrera futbolística jugando para el New York City F.C. de la Major League Soccer de Estados Unidos, donde había debutado en 2015. Considerado como uno de los mejores jugadores del planeta, fue campeón del mundo en Alemania 2006 y, también, un  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados