• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

Río Negro: maestra adopta a ex alumno con Síndrome de Down tras el fallecimiento de sus padres

3 agosto, 2016 por Martina Tornello

Rosa Guizzardi de Río Negro adoptó a Pablo, y ahora conviven realizando proyectos sustentables.

Resultado de imagen para Rosa Guizzardi de Río Negro
Rosita Guizzardi es una maestra de 52 años, Pablo Liberini tiene 40. Él tiene Síndrome de Down y quedó huérfano a causa de la avanzada edad de sus padres. Ella fue la maestra de Pablo hasta la adolescencia, pero desde aquel entonces, su relación de cariño trascendió al ámbito educativo y fue cada vez mayor. A pocos años de la jubilación de Rosa, nunca imaginó ser mamá por tercera vez. Hoy es una gran historia que contar.

Cuenta la historia…
 
Se conocieron en la escuela especial a la que concurría Pablo. Cuando él creció, compartieron momentos en un taller de floricultura. Allí construyeron un invernáculo donde juntos abrieron camino al cultivo de flores, la confección de macetas y abono. Pablo llegaba a la casa de sus papás y siempre hablaba de su maestra.

“La relación creció tanto que compartimos muchos cumpleaños, momentos felices, veranos en Playas Doradas. Cuando mi hija cumplió los quince, el primero que bailó el vals con ella fue Pablo”, recordaron Rosita y su hija Cintia.
Los padres de Pablo tenían una avanzada edad, por lo que decidieron contarle a su hijo que ellos en algún momento no vivirían más. En ese momento, Pablo no dudó y les pidió que cuando eso pasara, quería tener una nueva mamá: su profesora Rosita. Después de quince años, murió la mamá de Pablo, Sara. Desesperado, su padre empezó a averiguar qué haría con su hijo, dado que él ya era un anciano. A través del Juzgado de Familia dejó la curatela de Pablo a Rosa. Siete meses más tarde, murió.

En cuanto a familia de sangre, él tiene un hermano que vive en Italia y dos tíos que viven en Buenos Aires. Quedar huérfano y cambiar de ciudad iba a ser muy doloroso para Pablo, y ante esta adversidad, su maestra decidió tener uno de los gestos más grandes del ser humano y lo adoptó.

Hoy, Pablo mantiene una vida muy activa. Pasa sus días entre la cocina, el arte y los emprendimientos sustentables. Sentado en una hamaca, frente al portaretrato de sus padres, suele pensar en ideas para llevar a cabo con Rosa.

Realizan lo que llaman “pisotapita“, es decir, realizar baldosas para el hogar con tapitas de gaseosas. Y, además, hacen sobres de papel con revistas para regalar a kioscos y que no se entreguen bolsas de nylon.

El sueño que tenía Pablo era tener su fiesta de cumpleaños de los cuarenta, como tuvo su amiga Florencia —una compañerita de la escuela especial—. “Quería una fiesta. Hicimos un esfuerzo y armamos una linda fiesta en febrero de este año donde estuvo hasta su hermano Atilio”, cuenta muy contenta Rosa.

Fuente: La Nación Argentina.
Fuente foto: RioNegro.com.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Etiopía: una fábrica está convirtiendo basura en electricidad

Y no simplemente está transformando la basura en energía, sino que también en agua limpia y en ladrillos. El nuevo proyecto Reppie Waste-to-Energy convertirá 1400 toneladas de desperdicio en electricidad para abastecer diariamente a más de 3 millones de personas, es decir, el 25% de los hogares de Addis Ababa, Etiopía. Como si no fuera suficiente, también está  ... Leer más.

El renacer de 33 leones en cautiverio

La operación se realizó en Perú y Colombia. Los leones serán liberados en una Reserva Natural de 5000 hectáreas en Sudáfrica.   El rescate se realizó durante operaciones conjuntas del Servicio Nacional Forestal, Fauna Silvestre (Serfor) y la ONG Animal Defenders International (ADI), entre  2014 y 2015. “Sudáfrica es su hábitat natural y estarán ahí por primera  ... Leer más.

El videojuego con el que 250 000 personas están mapeando el cerebro

Un grupo de científicos del MIT han dado inicio a un proyecto que busca hacer un mapa más exacto y detallado de las células cerebrales usando un juego on-line. Por más de un siglo, la neurociencia ha mantenido un debate constante en torno a la cantidad, el funcionamiento y la ubicación de las neuronas en el cerebro humano. Un debate que inició con los trabajos que le  ... Leer más.

Este arquitecto italiano construye casas en 7 horas

Son construcciones modulares que tienen un costo de menos de 30 000 euros para viviendas individuales. Resisten terremotos y pueden ser ampliadas a gusto del residente. Renato Vidal es el artífice de una verdadera obra de arte para el mundo de la arquitectura: MADI. Se trata de un nuevo concepto de vivienda que incluye casas modulares que pueden erigirse en 7 horas con  ... Leer más.

Finlandia: desempleados cobrarán 560 euros al mes

Será una prueba que aplicará a 2000 personas sin empleo. Buscan evitar situaciones de exclusión. A partir del 9 de enero se iniciará en Finlandia un experimento mediante el cual 2000 habitantes recibirán más de 500 euros mensuales libres de impuestos, con el objetivo de analizar posibles soluciones a los grandes desafíos de la economía mundial. La prueba durará dos años  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados