• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

¿Qué es el cohousing o covivienda?

24 septiembre, 2016 por Eugenia Prieto

Un estilo de vida que gana adeptos en el mundo y se basa en una vuelta a la vida comunitaria, a compartir y a vincularse activamente con los vecinos.

La modalidad surgió en los 60 en Dinamarca, donde un grupo de familias se unieron para buscar una alternativa a lo que los negocios inmobiliarios ofrecían, teniendo como idea principal una vuelta al sentido de la comunidad en los barrios. A partir de entonces, el modelo fue replicándose en los países nórdicos, y hoy es especialmente exitoso en países como España y Estados Unidos.

¿En qué consiste el cohousing? Es una modalidad de vida que reúne a personas con ciertas características en común, como pueden ser la edad, intereses, actividades o una combinación de estas. El grupo diseña un edificio o conjunto de edificios donde cada familia tenga un espacio independiente y, a la vez, se crean espacios en común para compartir con el resto de la comunidad, como pueden ser comedores, huertas, espacios recreativos, espacios para la salud, etc.

petaluma-ave-homes-cohousing

 

La idea regente es esta vuelta a lo comunitario y suma adeptos sobre todo en personas mayores (en España se les llama “jubilares”), debido al crecimiento de la expectativa de vida y a la gran cantidad de personas mayores que viven solas y desean un estilo de vida en comunidad, con vínculos más cercanos con sus vecinos con quienes puedan compartir intereses y actividades. Por eso es que el eslogan del cohousing es “crecer y envejecer entre amigos”. También hay coviviendas de personas jóvenes, donde lo que se privilegia es compartir un cierto gusto por un estilo de vida particular.

Una veta interesante son las coviviendas verdes, donde además de los intereses y las actividades compartidas se hace hincapié en la sustentabilidad, optimizando espacios y servicios comunes para ahorrar energía o generarla, producir alimentos en las huertas, o reciclar.

La característica que distingue al cohousing de otros tipos de vidas comunitarias (como los barrios cerrados) es que la iniciativa surge de la gente, es decir que no se parte de un proyecto inmobiliario sino que la comunidad antecede al futuro edificio o conjunto de ellos. Esto es debido a que en el diseño del espacio participan activamente los futuros vecinos. Además, otro punto importante es que la economía es privada, lo que implica que cada familia tiene su propia fuente de ingresos separada.

Entre los beneficios de este modelo se incluyen la seguridad, la sustentabidad y una vida social activa.

 

Fuente: Ecohousing.
Fuente foto: Cohousing.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Científicos encuentran una posible solución para la calvicie

El descubrimiento se produjo accidentalmente, durante una investigación sobre la formación de tumores en nervios. Un equipo de investigadores norteamericanos descubrió una posible cura para la calvicie y la decoloración del cabello. Ocurrió mientras estudiaban la formación de tumores en los nervios, llamada Neurofibramatosis.  La solución radicaría en la acción de una  ... Leer más.

Ho’oponopono: diez frases que van a hacer tu vida más alegre

Te contamos cuáles son las frases basadas en una antigua técnica que van a hacer tu vida más sencilla y, de seguro, más alegre. El Ho'oponopono es un sistema de sanación físico, mental, emocional y espiritual practicado desde hace 5000 años por los nativos hawaianos. En la antigüedad, la práctica era siempre grupal y estaba guiada por el chaman de la tribu. De esta  ... Leer más.

Nueva Zelanda organiza un amigo invisible navideño en todo el país

Hasta la primera ministra del país, Jacinda Ardern, también está inscripta en el sorteo. Nueva Zelanda está organizando un amigo invisible en el que puede participar cualquier ciudadano que viva en el país y que tenga más de 16 años. Todo aquel que quiera participar se debe anotar cada año en una especie de censo. Este año se han inscripto 3622 participantes, entre las  ... Leer más.

Santa Fe ya tiene su primera playa accesible para personas con discapacidad

Cuenta con una rampa podotáctil que llega hasta la arena, baños para personas con discapacidad y una silla de ruedas anfibia. La primera playa accesible de la ciudad de Santa Fe quedó formalmente inaugurada en la laguna Setúbal. La playa, inaugurada el 28 de enero, está a la altura de la Dirección de Deportes municipal y es un espacio de recreación especialmente para  ... Leer más.

Artistas, celebrities y modelos unidos contra la leucemia

La música, la moda y la solidaridad fusionadas por una buena causa, en una noche mágica en el Faena Art Center. Hace un mes y medio recibí un llamado de un número desconocido, que luego de presentarse, me contó acerca de un desfile a beneficio de Alcesi (Asociación de Lucha contra Enfermedades Sanguíneas Infantiles), a llevarse a cabo el martes 28/6 en el Faena Art  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados