• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

Pintar las calles más claras: la técnica que reduce la temperatura hasta 12ºC

18 abril, 2018 por Belén Yarde Buller

Es una manera efectiva de disminuir la capacidad de absorción de los rayos solares por parte del pavimento. Fue empleada en Los Ángeles.

06California-Today-pavement-master768

Desde Estados Unidos llega una curiosa técnica para hacer frente a las altas temperaturas y al calentamiento global: pintar las calles de un color claro, aplicando un revestimiento llamado cool seal, para disminuir la capacidad de absorción del pavimento. “Los resultados de las pruebas piloto mostraron una reducción en las temperaturas de más de 10 grados Farenheit (12ºC)”, según datos de la oficina del concejal Bob Blumenfield, en cuyo distrito comenzó a ser probada la iniciativa.

Cool Seal es producto de la compañía GuadTop, y surge de un informe elaborado en 2008 por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad de California Berkeley que afirma que, si las 100 ciudades más grandes del mundo cambiaran sus techos y calles por tonalidades claras, se compensarían 44 000 millones de toneladas métricas de gases de efecto invernadero.

Jordan Avenue, north of Hart Street is getting a new surface coating similar to slurry seal. However, instead of traditional black asphalt, this coat is a concrete color designed to reflect heat. This is the first such installation on a public street in the State of California. Canoga Park., CA. 5/20/2017 Photo by John McCoy/Los Angeles Daily News (SCNG)

De esta manera, se bajan las temperaturas de las calles y del interior de los edificios aledaños, además de reducirse la contaminación del aire y los peligros que conllevan las altas temperaturas en la salud de las personas.

Fuente: El Federal.
Fuente foto: Daily News, New York Times, Mercury News.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Camino soñador

Tenía un largo camino por recorrer, hacía mucho calor, solo quería llegar. Cada vez se me hacía más eterno, hasta que de repente algo gracioso sucedió. Tropiezo con algo, era una rama súper grande, la cuál me hizo caer. En el momento de levantarme, veo una mano grande que busca ayudarme. Yo me sobresalté del susto, me fui para atrás y cuando miro, veo un gigante con unos  ... Leer más.

Puerto Madryn tiene la primera casa solar de la Patagonia

El proyecto se anticipó a la reglamentación de la ley que habilita el sistema On Grid, a través del cual las viviendas pueden insertar la energía sobrante a la red eléctrica. El propietario de la vivienda es Sergio Aníbal Bustos, emprendedor de energías limpias de Puerto Madryn cuya empresa trabaja con eólica, solar e híbridos desde hace casi 15 años. La potencia inicial  ... Leer más.

La Plata: por primera vez, médicos realizaron una intervención exitosa para tratar arritmias

Profesionales del hospital San Juan de Dios de La Plata, por primera vez llevaron a cabo con éxito una novedosa "ablación por radiofrecuencia con abordaje epicárdica" en una joven platense que padece el síndrome Wolff-Parkinson-White. Se trata de una afección del corazón que se caracteriza por la aparición de fuertes arritmias. Según fuentes de la cartera de Salud  ... Leer más.

México: hallan una subestructura dentro de la gran pirámide maya

Según un estudio, un grupo de arqueólogos descubrieron que dentro de la pirámide maya de Kukulkán existe una estructura más antigua, de 10 metros de alto, construida por los primeros mayas. Esto fue posible gracias a nueva técnica conocida como “tomografía eléctrica tridimensional”. La gran pirámide maya de Kukulkán, en Chichén Itzá, Yucatán, no deja de generar misterio.  ... Leer más.

Estudio revela los cinco hábitos más saludables que prolongan la vida

Una investigación llevada a cabo en Estados Unidos y difundida por la Asociación Estadounidense del Corazón, revela los cinco hábitos saludables para prolongar la vida más de una década. Una investigación de la Asociación Estadounidense del Corazón sugiere que si las personas siguen cinco hábitos de vida saludables pueden prolongar su vida más de 14 años en el caso de  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados