• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

Padre Pedro Opeka: el argentino que construyó una ciudad en Madagascar y sacó a medio millón de personas de la pobreza

13 agosto, 2016 por Lucila Sio Gómez

La ciudad, en donde edificó escuelas, casas, clubes y hogares, recibió el nombre de Akamasoa.

Resultado de imagen para padre pedro opeka

Akamasoa significa en lengua malgache “Los buenos amigos”; el Padre Pedro eligió ese nombre como símbolo para la Asociación Humanitaria de Akamasoa, ya que necesitaría la colaboración de muchos buenos amigos para llevar a cabo ese hermoso proyecto.

Su intención siempre fue ayudar a las personas que vivían en el vertedero de Andralanita y en las calles de la capital que veía día a día. Deseaba ofrecerles un hogar donde transitar la vida y un trabajo digno, para que ninguno de sus derechos fuera vulnerado. Hoy en día la ciudad cuenta con 18 barrios, tres mil casas construidas, 13 mil niños escolarizados, colegios, clínicas médicas, centros de acogida, centros deportivos y espacios de trabajo para las personas mayores, constituidos con mucho esfuerzo y dedicación.

Pedro comenta que “son 25 mil personas que viven continuamente una vida cruda pero Dios los prepara para una misión, ya que nada es casual”. “Antes de dormir saludo a los guardianes, ellos nos protegen.“, agrega.

Su principal objetivo en la vida es luchar contra las desigualdades e injusticias que rondan el mundo. No hay dudas de que, a través de sus acciones, demuestra eso y mucho más. El cura afirma que la felicidad está en “aprender a vivir la vida como un regalo y con alegría”. Una persona inspiradora y luchadora, que nos enseña el valor de compartir.

Fuente: La Voz.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

La Ciudad de Buenos Aires se compromete a reducir emisiones de gases

El documento que lo establece fue firmado el martes pasado en el marco de la Cumbre del Clima de Bonn, Alemania, y compromete a Buenos Aires y otras 23 ciudades del mundo a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Se trata de un compromiso ante las demás ciudades del mundo a mantener sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero  ... Leer más.

El Shincal, capital Inca del Noroeste Argentino

La ciudad de El Shincal, en Catamarca, fue una de las poblaciones más australes del Imperio Inca. Se encuentra a 284 kilómetros de San Fernando y a 5 kilómetros de la localidad de Londes. Sin lugar a dudas, es uno de los sitios arquelógicos más importantes del país. En las mismísimas historias Mapuches de antaño, se nombra a los Incas que bajaban del Norte y guerreaban  ... Leer más.

La Luna llena más grande y brillante de los últimos 68 años

El lunes 14 de noviembre se podrá ver una superluna, o Luna llena, en su periodo de perigeo: es el momento en que la Luna se encuentra en su punto más cercano a la Tierra. De esta manera, se presentará a nuestros ojos mucho más grande de lo habitual en casi 70 años. La próxima Luna llena se verá más brillante y más grande de lo habitual debido al fenómeno conocido como  ... Leer más.

Inventó una app para que su abuela no la olvide

Se trata de Emma Yang, una chica de 12 años que ha creado una aplicación para ayudar a personas con Alzheimer inspirada en la experiencia con su propia abuela. La pequeña Emma, oriunda de Hong Kong, ha desarrollado una aplicación móvil llamada Timeless, orientada a ayudar a los 44 millones de pacientes de Alzheimer que hay alrededor del mundo. La herramienta sirve para  ... Leer más.

Esta persona lleva 4 años edificando una iglesia viva hecha de árboles

Un hombre en Nueva Zelanda ha creado una iglesia viviente, que respira y que ha florecido en tan solo 4 años. Barry Cox tuvo la brillante idea de edificar una iglesia hecha a base de árboles completamente vivos y que tardaron tan solo cuatro años en crecer y tener el tamaño necesario para tomar la estructura metálica con la que se diseñó el boceto de esta gran  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados