• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

La vigilia

29 junio, 2016 por Edwin Harvey

Vigilar viene del latín vigilo, estar despierto.

Tobiano

Hay vigilantes ahí fuera que nos protegen aunque no nos percatemos de ello. Nos protegen de aquellos que acechan y quieren aprovecharse de los durmientes. Sin embargo, los que acechan se encuentran inconscientes, es decir, operan como autómatas. La conciencia trae empatía. Son aquellos que actúan frente a la presencia de la verdad, pero lo hacen de manera errada o para su propio bien.

El que vigila intenta advertir a los durmientes para que despierten. No intenta luchar contra los zombies, ya que la violencia conlleva más violencia.

Él busca subsanar la inacción de la oveja y prevenir la acción del lobo. El vigilante llega mientras sus protegidos duermen y parte antes de que despierten. Sin embargo, de vez en cuando, alguno llega a abrir los ojos antes de que se aleje. El que ahora ha despertado agradece en silencio su protección y logra entender, aunque sea por un momento, lo que sucedía mientras dormía, y la importancia de haber despertado.

Muchos grandes maestros, que en vida fueron tildados de alarmistas, bufones o herejes, no fueron reconocidos hasta tiempo después. Personas que con mensajes, palabras y acciones, trascendieron su existencia, como Mandela, Jesús, Mahatma Gandhi, e incluso artistas como John Lennon o Bob Marley. Sus enseñanzas tuvieron la potencia para maravillar a la sociedad por un instante en su resplandor de la verdad, y luego volvimos a dormir, porque era más fácil.

¿Cómo reacciona nuestra mente ante nuevas opiniones, ideas, y cosas que rompen con lo establecido en ella? ¿Debe producirse un cambio para que el individuo acepte el mensaje, o el mensaje es el que cambia al individuo? De una forma u otra, sea que hay un cambio operando en nosotros y buscamos respuestas, o algo despertó una gran pregunta en nuestra mente, para nuevas cosas, se necesitan nuevos ojos. Aunque lo nuevo pueda pegarle en la misma frente, el hombre tiende a conformarse con lo que ya tiene, porque le transmite seguridad. Y es así como aferrándose a sus anteojeras no ve el futuro, niega el pasado y vuelve a cometer los mismos errores.

Al buscar algo determinado se elimina la visión periférica, limitando el descubrimiento de cosas nuevas.

Puede darse en aquellos hombres que vislumbran la posibilidad de cambio, que intenten  modificar únicamente sus accidentes y pequeñas costumbres. Dichas situaciones no producen resultados duraderos y son, por lo tanto, inefectivos. Una persona que no cambia en lo fundamental, en el núcleo mismo de quien es, el intento de cambio de hábitos requiere un esfuerzo doble. El interior que se conserva igual, se resiste y roza con los pequeños cambios superficiales que quiere lograr.

Si la persona cambia en su interior, sus hábitos cambiarán automáticamente, sin esfuerzo y con fluidez. Para grandes problemas, grandes cambios. Hay que comenzar el cambio desde adentro hacia afuera. Abrir los ojos hacia uno mismo para luego abrirlos al mundo exterior y proyectar ese cambio en el entorno.


Edwin Harvey

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

La UNLP y el gobierno provincial reciclan 15 toneladas de basura informática

Son los materiales que fueron enviados durante 2017 al Centro de Reciclado de E-basura de la Universidad Nacional de La Plata. El programa de reutilización tecnológica y concientización ambiental "e-basura" busca hallar una solución para los siete kilos de desperdicios tecnológicos que cada argentino genera año tras año. En esta línea, fueron exactamente 14,2 las  ... Leer más.

Nuevo plan de salud para combatir enfermedades y cambiar hábitos alimenticios

Alberto Cormillot asumió en el Ministerio de Salud y busca contrarrestar los problemas de peso, cambiando hábitos a través de la educación.   Alberto Cormillot asumió su cargo en el Ministerio de Salud y se oficializaron los proyectos que tiene para lograr una Argentina más saludable. Su plan de gobierno está estructurado en la educación e información en las  ... Leer más.

Un nuevo paso para la impresión en 3D

Muchos especialistas avecinan que es el motor para una nueva revolución industrial: figuras de acción, adornos, e incluso casas, órganos o comida, desde la Universidad de San Martin (Unsam) lo han hecho posible con la 3-Donor. Hace ya 15 años que la impresora en 3D llegó a nosotros y ya había dado grandes pasos al poder crear pequeños adornos e incluso muñecos y expandir la  ... Leer más.

Un simple frasco que calma a los chicos durante sus caprichos

Se trata de un recipiente brillante que se ubica frente a los ojos de niños en una situación de estrés. Se recomienda comenzar a utilizarlo entro los 2 y los 5 años de edad. La técnica fue ideada por María Montessori, una científica italiana que dedicó su vida al desarrollo de métodos pedagógicos y argumentó desde sus comienzos que la educación se basa en un triángulo  ... Leer más.

V

Día que digas que no odias más, día que sueñas con otra realidad. Noche que surja con niebla y sin paz, sol que abanica la esencia audaz. Dejémonos de palabras filosas que hunden el ser, dejémonos de estar perturbados sin un porqué. La vida no es eso, no sé. La vida no es algo, no sé. La vida... ¿qué es? (Poesía no es, la poesía da asco a la vida porque mira con ojos  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados