Así lo dictaminó el organismo de la ONU especializado en educación, ciencia y cultura durante su reunión número 42.
La Lista de Patrimonio Mundial escaló a un total de 1092 sitios repartidos en 167 países gracias a la introducción de 19 nuevos monumentos de la naturaleza y la cultura. El organismo de Naciones Unidas busca así alzarlos como símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.
Los nuevos sitios inscritos son:
1- Sitios culturales:
- Conjunto arqueológico fronterizo de Hedeby y la Danevirke (Alemania).
- Catedral de Naumburgo (Alemania).
- Oasis de Al-Ahsa, un paisaje cultural en evolución (Arabia Saudita).
- Sansa, monasterios budistas de las montañas de Corea (República de Corea).
- Aasivissuit-Nipisat – Cotos de caza marítimos y glaciares de los inuits (Dinamarca).
- Ciudad califal de Medina Azahara (España).
- Conjuntos neogótico victoriano y ‘art déco’ de Mumbai (India).
- Paisaje arqueológico sasánida de la región del Fars (República Islámica del Irán).
- Conjunto industrial del siglo XX de Ivrea (Italia).
- Sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki (Japón).
- Sitio arqueológico de Thimlich Ohinga (Kenya).
- Ciudadela antigua de Qalhât (Omán).
- Göbekli Tepe (Turquía).
2- Sitios naturales:
- Sitio de Fanjingshan (China).
- Sitio tectónico de la cadena volcánica de los Puys y la falla de Limagne (Francia).
- Montes de Barberton Makhonjwa (Sudáfrica).
3- Sitios mixtos:
- Parque Nacional de Chiribiquete – “La maloca del jaguar” (Colombia).
- Pimachiowin Aki – “La tierra que da la vida” (Canadá).
- Valle de Tehuacán -Cuicatlán: hábitat originario de Mesoamérica (México).
A su vez, se determinó extender la zona del Valle del río Bikin, en Federación de Rusia.
Fuente: Unesco.