• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

La Unesco suma 19 nuevos sitios a la lista de Patrimonio Mundial

8 julio, 2018 por Belén Yarde Buller

Así lo dictaminó el organismo de la ONU especializado en educación, ciencia y cultura durante su reunión número 42.

20180701-636660601060123797_20180701164528-kWRG--656x437@LaVanguardia-Web

La Lista de Patrimonio Mundial escaló a un total de 1092 sitios repartidos en 167 países gracias a la introducción de 19 nuevos monumentos de la naturaleza y la cultura. El organismo de Naciones Unidas busca así alzarlos como símbolos de la toma de conciencia de los Estados y de los pueblos acerca del sentido de esos lugares y emblemas de su apego a la propiedad colectiva, así como de la transmisión de ese patrimonio a las generaciones futuras.

Los nuevos sitios inscritos son:

1- Sitios culturales:

  • Conjunto arqueológico fronterizo de Hedeby y la Danevirke (Alemania).
  • Catedral de Naumburgo (Alemania).
  • Oasis de Al-Ahsa, un paisaje cultural en evolución (Arabia Saudita).
  • Sansa, monasterios budistas de las montañas de Corea (República de Corea).
  • Aasivissuit-Nipisat – Cotos de caza marítimos y glaciares de los inuits (Dinamarca).

site_1557_0003-333-500-20180219145635

  • Ciudad califal de Medina Azahara (España).
  • Conjuntos neogótico victoriano y ‘art déco’ de Mumbai (India).
  • Paisaje arqueológico sasánida de la región del Fars (República Islámica del Irán).
  • Conjunto industrial del siglo XX de Ivrea (Italia).
  • Sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki (Japón).
  • Sitio arqueológico de Thimlich Ohinga (Kenya).
  • Ciudadela antigua de Qalhât (Omán).
  • Göbekli Tepe (Turquía).

 

2- Sitios naturales:

  • Sitio de Fanjingshan (China).
  • Sitio tectónico de la cadena volcánica de los Puys y la falla de Limagne (Francia).

LV_20151103_LV_FOTOS_D_54437624405-kWRG--656x438@LaVanguardia-Web

  • Montes de Barberton Makhonjwa (Sudáfrica).

 

3- Sitios mixtos:

  • Parque Nacional de Chiribiquete – “La maloca del jaguar” (Colombia).
  • Pimachiowin Aki – “La tierra que da la vida” (Canadá).
  • Valle de Tehuacán -Cuicatlán: hábitat originario de Mesoamérica (México).

img_lbernaus_20180703-122352_imagenes_lv_terceros_mexico-686-kWRG--656x438@LaVanguardia-Web

A su vez, se determinó extender la zona del Valle del río Bikin, en Federación de Rusia.

 

Fuente: Unesco.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Viajar hace a las personas más felices que los bienes materiales

El psicólogo Thomas Gilovich estudió en la materia y demostró que los viajes traen más felicidad que la adquisición de bienes materiales. Según él, las experiencias individuales que tenemos cuando viajamos son mucho más placenteras que cuando compramos o adquirimos algún producto. Es muy difícil comparar los viajes, a diferencia de las cosas. Con los bienes materiales te  ... Leer más.

Un fondo de becas apadrina estudiantes de bajos recursos

El Fondo de Becas para Estudiantes (FonBec), que funciona tanto en Argentina como en Bolivia, es una organización sin fines de lucro que busca ayudar a alumnos de excelente rendimiento académico pero en condiciones económicas precarias. Los padrinos son empresas o personas particulares que realizan donaciones mensuales. Hoy la organización ya tiene 1700 estudiantes  ... Leer más.

Quinta edición del evento solidario “Doná tu frazada”

El 4 de julio desde las 19 hs. tendrá lugar una nueva edición de "Doná tu frazada", organizada por Manos Que Ayudan, integrado por voluntarios de la fundación El Arte De Vivir.  Esta convocatoria que invita a colaborar con aquellos que se encuentran en situación de calle sobreviviendo al frío tiene como propósito despertar y estimular el espíritu solidario en las  ... Leer más.

La bicicleta: los múltiples beneficios del medio de transporte más saludable

¿Cómo influye el uso de los distintos transportes en la salud de la ciudadanía? Esa fue la pregunta que se hizo un equipo de investigadores en España. Y estos fueron los resultados. Mucho se ha dicho ya sobre el uso de la bicicleta y los múltiples beneficios para la salud. Ahora, un equipo de investigadores en España ha llevado a cabo un minucioso estudio respecto a esto  ... Leer más.

Este corto nos enseña una de las lecciones más importantes de vida: la empatía

"La empatía es una elección, y una elección vulnerable. Porque para poder conectarme contigo, tengo que conectarme con algo en mi mismo que reconozca ese sentimiento". La RAE define a la empatía como la capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos. Theresa Wiseman, una erudita en enfermería, se animó a llevar el concepto más allá, explicando que  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados