• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

La felicidad también se aprende

3 septiembre, 2016 por Nueva Acrópolis

No hay nadie a quien no le atraiga la idea de alcanzar la felicidad. Ese anhelo tan propio del ser humano permanece muchas veces inalcanzable, lo cual nos lleva a preguntarnos: ¿qué es la felicidad?; y como consecuencia, ¿cómo podemos llegar a ser felices?

03 - Felicidad

Cuando vemos a un niño pequeño solemos cuidarlo con mucho mimo y cariño. Le dispensamos los mejores cuidados para que aprenda a caminar. Conforme se va haciendo mayor, cuidamos de que aprenda a leer y a escribir. Y cuando termina sus estudios, normalmente, se le suele dejar libre en la creencia de que ya lo sabe todo, aunque, la verdad, a vivir nadie nos ha enseñado y creemos que solo lo podemos aprender de la vida a base de golpes.

Pero… si alguien está dispuesto a arriesgarse puede acercarse a una escuela de filosofía, allí se le enseñará a vivir. Y, junto a la idea de aprender a vivir, está la idea de aprender a ser feliz.

Si salimos a la calle y preguntamos a los paseantes sobre qué es la felicidad, la respuesta normal será que está en las pequeñas cosas, que depende de lo propio, de tu familia, de no tener preocupaciones, etc. Y si buscamos en las redes sociales -en Internet- nos encontraremos con cursos de fines de semana y con ideas que, si bien nos pueden dar cierta felicidad, esta es momentánea o tiene bastantes tintes de egoísmo. Lo que yo pretendo que intentemos es la felicidad duradera, la que siempre nos acompañará, pese a los altibajos naturales de la vida. Y, para ello, nada como acudir a los grandes hombres de la filosofía, los grandes clásicos, quienes buscaron y hallaron un camino para llegar a la felicidad.

Aristóteles, junto con muchos otros filósofos, parte de una idea: que todo ser humano, a través de sus acciones, siempre busca el bien. Todo arte, toda ciencia, todo conocimiento, tiende hacia el bien. Y el Bien supremo, el último, para él, no es sino la felicidad. Aristóteles define la felicidad propia del ser humano como la actividad de su alma conforme a la virtud. La frase, más o menos completa, dice así: “La felicidad propia del hombre es la actividad del alma dirigida por la virtud. Y si hay muchas virtudes, por la más alta y perfecta de todas ellas”.

Veamos qué significa. Por un lado, es actividad. Felicidad, entonces, solo vamos a conseguir haciendo cosas, manteniendo una acción. Pero cuidado, un estado de estrés no es la manera. Si nos fijamos en la Naturaleza, nos daremos cuenta de que ella nunca está quieta, nunca; pero tampoco hace nada de sopetón o con prisas. En la Naturaleza nunca hay estrés. De aquí que el hombre también necesite tener una actividad y hacer las cosas con ritmo, como lo hace la propia Naturaleza. Y si lo pensamos un poco, únicamente cuando hacemos algo es el momento en el que podemos ser felices. Cuando no hacemos nada es cuando nuestra cabeza empieza a sobrepensar y, en muchas ocasiones, no precisamente por el buen camino.

El segundo punto que nos conviene tener en cuenta es el del alma. ¿Qué es el alma? La verdad es que hablar del alma nos daría casi para toda una vida, pero haciendo caso a la filosofía oriental, diremos que es aquella parte del ser humano que engloba todos sus sentimientos, emociones, pensamientos, etc. Dentro de su estructura filosófica de constitución septenaria se encontrarían los vehículos de Astral y Kama-Manas.

Por lo tanto, ahora ya sabemos que todo lo que hagamos con el alma nos llevará a la felicidad. Sin embargo… falta añadirle un componente. Como dice Aristóteles: estar dirigida por la virtud.

 

La virtud como camino

¿Qué es la virtud? Las virtudes más conocidas son la justicia, la bondad, el valor, la nobleza, la dignidad, la templanza, la generosidad, etc. Pero ¿qué es ser justo, bueno, valeroso, noble, digno, generoso, etc.? Según Aristóteles, la virtud es el punto medio entre dos extremos. Ello quiere decir que cada virtud es un punto de equilibrio entre estos dos extremos. Veamos más ejemplos. Si ponemos en un extremo la temeridad y en el otro la cobardía, en el justo medio está el valor. Ello quiere decir que la virtud del valor la tendrá aquel que sepa realizar acciones y no sea un cobarde, aún sin ser tampoco un temerario. Aquel que ponga inteligencia en sus acciones y se enfrente a los peligros. Sinónimo de valor es coraje. Lo mismo nos pasará con las otras virtudes; todas están relacionadas con un defecto y un exceso; hace de la virtud el justo medio, ese difícil equilibrio que tanto nos cuesta conseguir y mantener.

Por lo tanto, volviendo al enunciado de lo que brinda la felicidad, podemos resumir en que todo lo que hagamos, propio del ser humano, dirigido por la virtud, nos dará la felicidad. Pero hay una parte de la frase que todavía no hemos analizado, la última. Sí, toda virtud es buena, pero parece que hay unas mejores que otras. Ser bueno es fácil, ser justo es muy difícil.

Aristóteles nos lleva a elegir la virtud más alta y la más perfecta de todas ellas. Y ello es así porque para los filósofos griegos había dos grupos de virtudes; las intelectuales y las morales. Entre las virtudes intelectuales encontramos a la sabiduría, la ciencia, la prudencia, etc. Y entre las morales, tenemos la generosidad, la templanza, etc. Las virtudes intelectuales son las que nacen de una enseñanza, mientras que las morales son las que nacen con la práctica. De cierta manera, lo que nos quiere decir Aristóteles es que solo seremos justos si practicamos la justicia; solo seremos generosos si practicamos la generosidad; solo seremos nobles si practicamos la nobleza. Y así con cada una de las virtudes.

Luego, con todo esto ya podemos empezar a saber cómo llegar a ser felices de verdad. Si somos capaces de empezar a practicar las cualidades humanas (que es la acción del alma), seremos capaces de acercarnos a una verdadera felicidad.

Así pues, lo que de verdad nos dejó Aristóteles fue un camino a transitar para poder ser realmente felices. ¿O acaso cuando tenemos ocasión de ayudar a alguien, sin esperar nada a cambio, cuando ayudamos a un invidente a cruzar una calle, o a una ancianita a pasar por un sitio difícil, cuando tenemos ocasión de practicar el voluntariado, de ser caritativos, en fin, de hacer acciones que nosotros llamamos buenas de corazón, no nos sentimos bien, no nos sentimos llenos, no nos sentimos felices? Claro que sí. Y este es el camino para conseguir la felicidad, uno que ya nos señalaron hace más de 2500 años estos filósofos griegos.

Pues así como nos esforzamos por trabajar duro para ganar el dinero con el que queremos vivir, comprar cosas y demás (dinero que al fin y a la postre en algún momento vamos a perder), si queremos ser felices, no podemos esperar que nos llegue la felicidad desde afuera; es necesario que nos nazca de dentro de nosotros. Tendremos que trabajar y luchar contra nosotros mismos para poder vencer nuestros miedos. Es necesario practicar los valores que nos hacen mejores; al principio nos costará un poco, nos parecerá una tontería, puede que incluso nos dé vergüenza. Pero si somos capaces de superar esta resistencia inicial, fruto de nuestros propios miedos, seremos capaces de sentir, poco a poco, cómo nace en nuestro interior una fortaleza y una seguridad que nos convertirá en mejores personas y en seres mucho más felices. Poco a poco veremos cómo todas las cosas de este mundo se van colocando en su sitio y cómo somos, poco a poco, capaces de ver la vida con otros ojos.

Esta felicidad no es la felicidad de sonreír sin ton ni son, no es esa superficialidad que notamos al estar en contacto con personas y tomando una copa en un bar, que incluso puede estar bien, pero este esbozo de felicidad termina. En cambio, la verdadera felicidad no es sino una sensación de paz interior, de ver el mundo sabiendo que cada cosa tiene su sitio y teniendo conciencia de que todas las cosas se van sucediendo, una detrás de otra, de forma equilibrada y natural; que todas tiene un porqué. Nosotros podemos contribuir a hacer que todo vaya un poco mejor. Esa felicidad otorga fuerza interior, una que se convierte en el motor de nuestras vidas.

Y en ese trabajo, como os decía, no debe ser poco el esfuerzo que pongamos, porque todo esfuerzo invertido en ser felices, en practicar las virtudes, en mejorarnos, es un esfuerzo que nos acompañará siempre.


Nueva Acrópolis
Autor: Ildefonso Martos
Web: www.nueva-acropolis.org.ar

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Esta agencia de modelos rusa está causando furor gracias a sus modelos de 60 años

Establecida en Rusia bajo el nombre de "Oldushka", esta agencia de modelaje está desafiando los parámetros de la moda ya que solo admiten mujeres y hombres entre 45 y 85 años. En nuestra sociedad obsesionada con la eterna juventud, hay un lugar que está rompiendo con los parámetros establecidos por la industria. Oldushka es la agencia de modelaje en Rusia que representa  ... Leer más.

CABA: reclamá un bache y lo arreglan en ¡menos de 15 días!

Según la cuenta oficial en Facebook del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, "estamos cumpliendo otro de los ‪#‎compromisos‬ que asumimos ante los vecinos: arreglar cada bache en no más de 15 días después del reclamo. Lo estamos haciendo con la incorporación de cinco camiones de última generación que tienen hasta seis toneladas de asfalto sin la necesidad de volver a  ... Leer más.

Doctrinas

El modelo comprensivo del ser-instintivo, en el aspecto existencial, obedeció a sus impulsos de supervivencia y eros. El ser-hombre con la razón aunó a ellos los impulsos de poder y de una alienada búsqueda de la inmortalidad. Para esta disposición aprendió que cuando se construye un sistema se toleran las contradicciones y se las ampara en el recurso dialéctico. Así se  ... Leer más.

Jujuy: comunidades indígenas reciben fondos para conservar bosques nativos

Once comunidades del pueblo guaraní recibieron por primera vez fondos correspondientes a la convocatoria 2017 de la Ley de Bosques. Estos fondos fueron entregados a unas comunidades guaraníes de Jujuy con el fin de proteger y conservar áreas de sus territorios reconocidas como bosques nativos. El gobernador Gerardo Morales encabezó la entrega que encuadró en la ley  ... Leer más.

Joss Stone revela material inédito de su paso por Latinoamérica

En el marco de su último tour mundial, la cantante británica realizó colaboraciones con distintos músicos del continente americano. Recientemente ha subido algunos de esos momentos a su canal de YouTube. En el año 2015, Joss Stone —increíble cantante y compositora inglesa de Soul, R&B y Blues— pasó por Argentina, Perú, Brasil, México, Uruguay y Paraguay como parte de  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados