• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

India impulsa la materia “Felicidad” en las escuelas gracias al Dalai Lama

18 julio, 2018 por María Inés Villola

En los colegios de Nueva Delhi se destinarán unos 45 minutos a juegos, meditación y debates en torno a ese concepto.

Young smiling girl, Delhi India

El Dalai Lama presentó el “currículum de la felicidad”, una materia para los colegios de Nueva Delhi -capital de la India- que pretende llevar la búsqueda de la alegría a las aulas y hacer que los jóvenes estudiantes desarrollen capacidades como la empatía o la conciencia en uno mismo.

La nueva disciplina, que no tendrá exámenes escritos ni notas finales, incorporará a la rutina escolar 45 minutos de juegos, reflexiones, meditación y debates grupales en torno al concepto de la felicidad.

Durante el acto de presentación, el siempre jovial Dalai Lama destacó la importancia de que los jóvenes sean compasivos y que los profesores sean guías más allá de decir “usá este libro o ese otro”.

Además, el líder espiritual de los tibetanos apuntó a la India como el único país que puede mezclar la educación moderna con el conocimiento antiguo, y así servir de ejemplo al resto del planeta para poder “resolver las emociones destructivas del mundo”.

“Lo que necesitamos hoy en el mundo es una educación en valores no basada en la religión, sino en el sentido común y el conocimiento científico”, apuntó.

Con esta asignatura, dirigida a unos 800.000 alumnos de la escuela primaria, desde la guardería hasta octavo grado (13 años), el departamento de Educación de Nueva Delhi pretende aumentar la felicidad de sus chicos.

Y es que los niveles de bienestar entre los estudiantes decrecen mientras el estrés, la ansiedad o la depresión aumentan, señaló en Twitter el ministro regional Manish Sisodia.

“Los niños felices aprenden más rápido, piensan de forma más creativa, suelen ser más fuertes al enfrentarse al fracaso…tienen relaciones más sólidas y hacen amigos fácilmente”, agregó Sisodia.

La India ocupó el puesto 133 de 156 países analizados en el Informe Mundial de la Felicidad 2018, elaborado por Naciones Unidas, perdiendo once posiciones con respecto al año anterior.

Previo al acto se proyectó el corto de animación “Alike” de los españoles Daniel Martínez y Rafael Cano, ganador del Premio Goya en 2016, en el que se muestra la relación entre un padre y su hijo en un mundo de colores apagados, donde el trabajo rutinario los vuelve infelices.

Vandana Gautam, tutora de jóvenes de sexto a octavo en un colegio del sur de Nueva Delhi, dijo en diálogo con la agencia de noticias Efe que los menores deben poder salir del “camino monótono” de las materias tradicionales y descubrir que la felicidad es “una forma de vida”.

Algo que será más fácil de conseguir con estas actividades que mejoran la conexión entre profesores y estudiantes y entre los propios compañeros, explicó Gautam, de forma que mejoran su empatía y los ayuda a ser más felices.

“En el mundo de los teléfonos inteligentes de hoy en día, estamos perdiendo el contacto humano. Tenemos que hacernos humanos de nuevo”, añadió su compañera Swati Valia, otra maestra de primaria.

 

Fuente: EFE.
Fuente Foto: Wikimedia Commons.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Paraguay, el primer país libre de malaria de América Latina

Así lo certificó oficialmente el lunes la Organización Mundial de la Salud, tras siete años sin un solo caso autóctono. Es el primer país latinoamericano que lo logra desde Cuba, que obtuvo la certificación en 1973. La malaria o paludismo está causada por un parásito que se transmite por la picadura de un mosquito infectado. "Esto es un recordatorio importante para la  ... Leer más.

Una innovadora técnica noruega promete convertir arena del desierto en tierra fértil

Liquid Nanoclay es el nombre del descubrimiento del científico noruego Kristian Morten Olesen que busca acondicionar los terrenos áridos que están en zonas de hasta 50° C. Ahora es posible convertir en tierra fértil la arena del desierto gracias al Liquid Nanoclay (LNC), un proceso que patentó el científico Kristian Morten Olesen. Este noruego descubrió que al mezclar  ... Leer más.

Famosos actores se unen a protesta contra oleoducto en Dakota

El oleoducto trata de una red de tuberías que cruzaría los ríos Missouri y Mississippi, poniendo en riesgo el suministro de agua de millones de personas. El pasado domingo, cientos de personas se concentraron en MacArthur Park, Los Ángeles, para protestar contra el cambio climático y mostrar su apoyo a los activistas que se oponen a la construcción de un oleoducto en  ... Leer más.

Fueron desde San Juan a Buenos Aires en bicicleta para defender a los glaciares

Partieron desde Jáchal (San Juan) a través de La Rioja, Córdoba, Santa Fe hasta llegar a la Plaza de los Dos Congresos. Así, viajaron la misma distancia que recorre el agua de los glaciares, desde los Andes hasta el Atlántico.  Bajo el lema "La ley de glaciares no se toca", un grupo de integrantes de la asamblea Jáchal No Se Toca recorrieron 1400 kilómetros en 8 días  ... Leer más.

Un libro que enseña a mejorar tu memoria

“Atletismo mental”, el último libro de Andrés Rieznik, propone diferentes ejercicios para mejorar nuestra capacidad intelectual. En el libro, Rieznik detalla una disciplina poco común en América llamada “Atletismo mental”, mediante la cual se puede lograr que un ser humano alcance la capacidad de memorizar hasta 52 cartas recién mezcladas o resolver multiplicaciones de  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados