• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

Fracasos o grandes oportunidades encubiertas

17 enero, 2017 por Agustina Quiroga

unnamed (7)

Claudia Vulliamy quería ingresar en la prestigiosa Universidad de Oxford, pero no logró hacerlo. ¿Qué hizo entonces? En vez de frustrarse con la noticia, canalizó sus sentimientos en la creación de una obra de arte. Así, esa carta que le cerraba una puerta se convertía en la llave para abrir otra.

Son muchas las historias de supuestos fracasos que se convierten en puntapiés para alcanzar triunfos. Una es la del célebre Thomas Edison, quien según sus propias palabras encontró 999 formas de cómo no hacer una bombilla. También está la de J. K. Rowling, cuyo best seller Harry Potter fue rechazado por una editorial antes de convertirse en uno de los libros más leídos de la historia. Sí, lo que empezó como algo malo terminó transformándose en algo bueno.

¿Está el ser humano preparado para no alcanzar lo que se propone de forma rápida, fácil y concreta? No, se le exige el éxito rápido y al que no lo logra se lo segrega, se lo marca como un “perdedor”. Lograr que el estigma social que reina hacia el que se equivoca no se convierta en un impedimento para seguir intentándolo es un duro desafío.

A su vez, la escuela no enseña a equivocarse, por el contrario, su sistema de calificaciones suele penalizar el error y generar una aberración hacia la equivocación. De hecho, unas de las diez cosas esenciales de la vida que no se aprenden en el colegio, según el sitio Rincón de Psicología, y seguramente deberían, es a no temer al error: “[…] en la vida real, la mayoría de los aprendizajes llegan a través del ensayo-error, debemos equivocarnos para aprender. Por tanto, los errores simplemente nos indican que estamos un paso más cerca de lograr nuestra meta, porque hemos descartado un camino”.

Juan Martín Del Potro le está enseñando al mundo que se puede resurgir de las cenizas, y eso que le costó no solo a él empezar de cero, sino además hacerlo cuando todos creían que no se iba a recuperar jamás. Esa maldita muñeca, como muchos la llamaban, consistía en su gran fracaso. Y le dio la vuelta.

Hoy, la historia de esta joven británica que quería ingresar a una universidad y trasformó una carta de rechazo en una obra de arte permite ver que aunque a veces no se alcance la meta deseada, mañana puede ser que sí.

Este relato nos enseña no sólo a apreciar lo que hizo, sino a ver claramente que tiene potencial para desarrollar otras habilidades. Otra cuestión de importancia resulta ser un posible ingreso a otra gran casa de estudios, la Universidad de Durhman.

Es importante tener presente estos ejemplos, estas historias de personas que siguieron intentándolo. Así, cada error se transforma en una nueva oportunidad, una que ni siquiera habíamos pensado. Enhorabuena.

Fuentes: Huffington Post, Rincon de Psicología, Pymes y Autonómos, Anroca.
Fuente foto: Huffington Post.


Agustina Quiroga

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

ONG diseña sandalias para niños de bajos recursos que se expanden hasta cinco talles

En los países en vías de desarrollo, hay miles de niños de bajos recursos que caminan todos los días sin zapatos. Desgraciadamente, los parásitos y algunas enfermedades como el paludismo tienen mayor prevalencia en niños que no cuentan con ningún tipo de calzado, por lo que las consecuencias pueden ser fatales. Es por ello que la organización caritativa Because  ... Leer más.

Israel: construyen la torre solar más alta del mundo

Cuando esté a plena capacidad, la gigantesca planta solar proporcionará suficiente electricidad para alimentar 130.000 casas. El proyecto, ubicado en el desierto del Neguev, está dividido en tres fases, con una cuarta prevista para el futuro. Cada fase contará con diferente tecnología solar. El conjunto será el proyecto de energía renovable más grande de Israel, con unos 310 MW  ... Leer más.

Bob Dylan gana el Premio Nobel de Literatura

El músico de 75 años ha sido el ganador de esta edición del Premio Nobel de Literatura, consiguiendo ser reconocido no solo por su música, sino también por el contenido de sus letras y su poesía. Bob Dylan recibió el premio Nobel de Literatura, y con ello suscitó todo tipo de reacciones: desde quienes se alegraron por el reconocimiento al músico, en vida y no póstumo,  ... Leer más.

Ganó un Emmy y aprovechó el discurso para proponerle matrimonio a su mujer

El director Glenn Weiss subió al escenario para recibir su merecido premio y terminó sorprendiendo a todos. Corría la gala de los Emmy, galardones que se entregan anualmente para celebrar la excelencia en la industria de la televisión estadounidense, y había llegado una categoría poco atractiva para muchos de los presentes y espectadores: el premio a Mejor Dirección de  ... Leer más.

Reino Unido: los esfuerzos por librar al océano de los plásticos están funcionando

Así lo indica un informe que reveló un decrecimiento en el número de bolsas de plástico de todo el fondo marino de esta región del planeta. Científicos del Centro de Medio Ambiente, Pesca y Ciencias de la Acuicultura (Cefas) descubrieron un dato tan alentador como extraño —por tratarse de una buena noticia dentro de un tópico usualmente desesperanzador— para quienes  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados