• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

El enorme panda en medio de un campo chino es más útil de lo que pensábamos

21 noviembre, 2017 por María Inés Villola

En el enorme campo Datong, provincia de Shanxi, China, un año atrás solamente había verde. Pero ahora un panda gigante puede verse desde el cielo.

panda

¿Y por qué un panda? No se trata de una extravagante obra de arte decorativa, ni tampoco de un exótico mensaje. El panda gigante es una planta de energía solar que promete contribuir a reducir las emisiones de CO2 de ese país.

Para lograr la figura de un panda se combinaron dos tipos de paneles solares: las partes negras del animal están conformados de celdas solares de silicona microcristalina, mientras que las partes más claras del mismo están confirmadas por celdas solares de películas delgadas.

Es que China es el país que más emisiones de dióxido de carbono emite en el mundo, y quiere revertir esto.

Desde que Estados Unidos ha anunciado su retirada del Acuerdo de París, los ojos están puestos en China como el país que más peso puede tener, con sus decisiones individuales, para reducir el impacto ambiental sobre el planeta y frenar el calentamiento global.

Entre las iniciativas para reducir sus emisiones, se encuentra la construcción de esta enorme planta solar que, desde el cielo, se ve como un oso panda característico del lugar.

Es la primera fase de un proyecto iniciado por Panda Green Energy y por el programa de desarrollo de las Naciones Unidas. Con una capacidad de 100 megavatios (MW), la planta será capaz de proporcionar 3,2 billones de kWh de electricidad renovable en 25 años. En este primera fase se han instalado 50 megavatios (MW). Desde fines de junio está funcionando y conectada a la red. El proyecto contempla en realidad dos pandas, el segundo está por construirse.

y

¿Y por qué un panda? El objetivo nace de la idea de no simplemente llamar la atención sino que generar conciencia. Por un lado, se espera que la forma llamativa de la planta atraiga a los curiosos a informarse acerca de cómo se produce la energía solar. Por otro, se eligió al panda, símbolo de China, por ser una especie en peligro que depende de los esfuerzos de todos por cuidar el planeta para su supervivencia.


Fuente:
La Bioguia.
Fuente Foto: VOX, Youtube.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Descubren un mecanismo capaz de combatir la resistencia de las bacterias a los antibióticos

Se trata de una maquinaria encargada de corregir errores en el ADN presente en algunos microorganismos. Un equipo de investigadores descubrió un mecanismo de reparación del ADN que podría contribuir a frenar el desarrollo de la resistencia de algunas bacterias a los antibióticos, según un estudio publicado en la revista Nature Communications. La revisión y reparación  ... Leer más.

Más de 14 países se movilizan para extenderle una mano a México

Luego del catastrófico sismo de 7.1 grados que afectó al país, decenas de jefes de Estado y de gobiernos, así como embajadores, ministros y monarca han manifestado su apoyo y asistencia al pueblo de México y han enviado grupos de recate, coordinación y gestión de operaciones junto con suministros y equipos especializados. Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, España,  ... Leer más.

Para 2018, el servicio del SAME llegará a 77 municipios

Actualmente se implementa en 37 distritos y según el ministro de Salud bonaerense Andrés Scarsi, el SAME Provincia alcanzará los 135 municipios a fines de 2019. El funcionario lo anunció durante un encuentro con directores de más de 80 hospitales de la provincia y responsables de las 12 regiones sanitarias, en la que se efectuó un balance de gestión y proyección de  ... Leer más.

Viajó en avión por primera vez a los 96 años y ahora quiere recorrer el mundo con su nieto

El español Antonio Quiles comenzó mirando programas de viajes y observó que no era tarde para conocer otros países. No es verdad que hay cierta edad para hacer determinadas cosas. Siempre hay tiempo para hacer lo que a uno le gusta: estudiar, enamorarse, viajar. Y el español Antonio Quiles es la prueba: a sus 97 años comenzó una aventura con su nieto que lo llevó a  ... Leer más.

6 ejercicios para aliviar el dolor de espalda

 Te recomendamos realizar alguno (o varios) de estos ejercicios para aliviar este molesto dolor. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a 8 de cada 10 personas en algún momento de sus vidas. La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo. Los analgésicos de venta libre y el reposo  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados