• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

Crean mini planta hidráulica que alimenta a 300 casas sin dañar el ambiente

8 agosto, 2018 por Belén Yarde Buller

Se trata de una pequeña alteración de los cursos de agua que busca aprovechar la fuerza de la corriente y producir electricidad para áreas alejadas de la red.

turbina3

“Creemos que el futuro de la electricidad está en dispositivos descentralizados y conectados. Al igual que la naturaleza, nuestras tecnologías tienen que ser pequeñas para tener un gran impacto”, explica Turbulent, la compañía creadora de sistemas hidráulicos a pequeña escala que buscan alimentar energéticamente a zonas desconectadas de la red de manera económica y eco-friendly.

El método de funcionamiento es realmente simple: se colocan piezas prefabricadas a los costados de los cursos de agua, que contienen una turbina en su interior. Luego de abre una de las secciones del río, dando lugar al ingreso del líquido con la fuerza natural que trae consigo, y la posterior electricidad que se genera gracias al movimiento de la turbina.

turbina2

Una de las ventajas de este sistema, que funciona de noche, en climas inhóspitos y durante las inundaciones, es que no requiere de grandes ríos para ser eficiente energéticamente. Puede ser instalado en cualquier curso de agua que tenga una diferencia de altura en algún tramo.

Además, la turbina —cuya abertura es lo suficientemente grande como para que pasen los peces— es la única pieza que se mueve, por lo que el mantenimiento requerido es mínimo. Es resistente a pequeños desechos y arena, y su ciclo de vida es de unos 20 años.

Fuente: Turbulent.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Córdoba: fabrican medicamentos con una impresora 3D

En 2017 fue aprobado por la EPA el primer medicamento obtenido a través de esta técnica. La impresión 3D parece no tener horizontes. Tras pasar exitosamente por el plano de la arquitectura —siendo capaz de imprimir viviendas—, la electrónica —a través de la fabricación de chips— y la medicina, creando réplicas exactas de órganos humanos, ahora se ha sumergido en la  ... Leer más.

Holanda: buscan generar electricidad con el pedaleo de las bicicletas públicas

La iniciativa busca sustituir la rueda delantera por un modelo especial que almacena la energía generada durante el pedaleo de la bicicleta pública. En las ciudades, los ciclistas pueden ser potenciales proveedores de energía para la red eléctrica gracias a una rueda especial que diseñaron Guillaume Roukhomovsky y Blaz Verhnjak, dos entusiastas de estos rodados que  ... Leer más.

CARTA PARA EL DESTINO (II)

Vivir con el concepto real de la existencia, de su fatalidad como objetivo y de la intranscendencia de inmiscuirme en situaciones aflictivas ha sido mi designio. Asumo la conciencia luego de ser y tener raciocinio de mi tránsito, pero no me siento proclive a los sistemas que edifican las personas, ni soy partícipe de compartir sus destinos. Apenas tolero los límites que impongo  ... Leer más.

Salvó su vida gracias a un video de YouTube

Estaba en su tabla de surf, cuando sufrió el ataque de un tiburón. Recordó algo que vio en internet y salvó su vida. Un joven británico de 25 años se encontraba surfeando con sus amigos en Avoca Beach, playa ubicada en Nueva Gales del Sur, Australia, cuando fue atacado por un tiburón blanco. "Voy a morir… literalmente voy a morir", pensó Charlie Fry. Pero, en medio del  ... Leer más.

Baracoría del abandono

Baracoría del abandono. Utah, Estados Unidos 2014. Lucas Sere Peltzer  @shackletonian www.instagram.com/shackletonian/  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados