• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

Comprobado científicamente: bailar soluciona complicaciones en la salud

4 diciembre, 2016 por Mariel Zapata

Psicólogos de distintas universidades comprobaron que la danza logra mejorar notablemente la salud emocional y física de las personas.

bailar

En 2013, psicólogos de la Örebro University trabajaron con un grupo de adolescentes que sufrían ansiedad, depresión o estrés, además de presentar síntomas psicosomáticos como dolor de cuello y espalda. A la mitad de ellos se les pidió que asistieran a dos clases de baile a la semana, mientras que el resto siguió con su rutina cotidiana.

Al cabo de dos años, quienes se mantuvieron asistiendo a las clases de baile (en las que se ponía énfasis en la alegría del movimiento más que en el desempeño o la técnica) no solo mostraron una mejoría notable de los síntomas psicosomáticos, sino que también expresaron que se sentían más felices.

En otro estudio realizado en la Universidad de Derby, los psicólogos trabajaron con personas que padecían depresión. Durante nueve semanas, estas personas recibieron clases de salsa. Las mejorías se comenzaron a apreciar al cabo de las cuatro semanas y, cuando terminó el estudio, los participantes reportaron menos pensamientos negativos, una mejoría en la concentración y una mayor sensación de paz y tranquilidad.

Sin embargo, lo cierto es que bailar no solo es un excelente recurso terapéutico. Un estudio llevado a cabo en la Deakin University reveló que bailar tiene un efecto muy positivo en nuestra vida cotidiana. Estos investigadores australianos entrevistaron a 1.000 personas y descubrieron que quienes bailaban con frecuencia no solo reportaban sentirse más felices, sino también más satisfechos con su vida, en especial en sus relaciones interpersonales, su salud y los logros que habían alcanzado a lo largo de los años.

Curiosamente, psicólogos de la Universidad de Nueva York descubrieron un efecto similar en los niños pequeños. Estos investigadores trabajaron con 120 niños, de 2 a 5 años, a quienes expusieron a diferentes tipos de estímulos sonoros, algunos eran rítmicos e imitaban la cadencia de la música, otros eran completamente arrítmicos. Así apreciaron que los niños que se movían siguiendo los movimientos rítmicos mostraban más emociones positivas y se sentían más felices. Por tanto, estos investigadores concluyeron que no solo tenemos una predisposición que nos lleva a movernos al ritmo de la música, sino que bailar también mejora nuestro estado de ánimo.

Sin embargo, lo cierto es que la magia de la danza no se puede reducir simplemente a la química cerebral (se liberan endorfinas, unos neurotransmisores que generan una sensación de bienestar, relajación, alegría y empoderamiento). La música y la danza no solo activan en nuestro cerebro los circuitos motores y sensoriales, sino también los centros del placer. Bailar también es una actividad social que nos permite estar en contacto con otras personas, compartir experiencias y conocer gente nueva, lo cual tiene un efecto muy positivo sobre nuestra salud mental.

Por si fuera poco, mientras nos movemos, nuestros músculos se distienden al compás de la música, lo cual nos permite liberar las tensiones cotidianas, sobre todo las que se acumulan en la musculatura más profunda.

Fuentes: 

-BIRKS, M. et. Al. (2007) The benefits of salsa classes for people with depression. Nursing Times; 103(10): 32-33.

-DUBERG, A. et. Al. (2013) Influencing Self-rated Health Among Adolescent Girls With Dance Intervention A Randomized Controlled Trial. Arch Pediatr Adolesc Med.; 167(1): 27-31.

-LESTÉ, A. & Rust, J. (1984) Effects of dance on anxiety. Percept Mot Skills; 58(3): 767-772.

-ZENTNER, M. & Eerola, T. (2010) Rhythmic engagement with music in infancy. PNAS; 107(13): 5768-5773.

Fuente foto: Lunik.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

“Alejarse del sofá”: el secreto de la longevidad según los suecos

Un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine investigó las razones que hacen que los suecos sean una de las sociedades más longevas del mundo, y el hallazgo fue increíble. Lo maravilloso de esto es su simplicidad, pues las conclusiones revelaron que los hábitos cotidianos y los pequeños placeres de cada día tienen un impacto en las personas adultas mucho  ... Leer más.

Más allá de las adversidades: el doble amputado que llegó a la cima del Everest

En 1975, Xia Boyu perdió los pies a causa de una expedición al Everest, pero ello no le impidió volver a las montañas. En medio de una tormenta casi en la cima del monte Everest, su compañero de expedición enfermó y entonces Xia Boyu lo cubrió con su bolsa de dormir. Las temperaturas eran tan extremas que los pies de Xia se congelaron. Poco tiempo después perdería  ... Leer más.

6 consejos para la buena salud de los chicos  

El ejercicio y la buena alimentación son los dos pilares fundamentales para no tener desórdenes de peso juveniles.   La obesidad infantil es un fenómeno que en lugar de reducirse aumenta con el paso de los años, al punto de convertirse en un hábito. Este es un problema mayor que el mismo sobrepeso, pues en los hogares se acostumbran a mantenerse en este estado  ... Leer más.

Mtv recuperó video inédito de David Bowie y Peter Frampton paseando por Madrid

Bowie y Frampton deciden dar un paseo por la capital de España en busca de un lugar para tomar una cerveza. Empezando en la Plaza de Santa Ana, recorren varias calles de Madrid seguidos por fans, hasta llegar a una terraza para pedir la cerveza deseada. Fue en julio de 1987, Bowie recién terminaba de editar su disco Never Let Me down y estaba inmerso en su gira “Glass  ... Leer más.

“No están solos”: el importante mensaje sobre la depresión de Dwayne ‘La Roca’ Johnson

Podría parecer grande, fuerte y duro en sus muchos papeles de película, pero el hombre de 45 años ha sufrido los duros momentos en la vida como el resto de nosotros. En una reciente entrevista con el periódico británico Express, Johnson se sinceró sobre sus batallas con la depresión y algunos momentos particularmente difíciles que experimentó con su madre, Ata. En un  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados