No te quedes en tu casa. Mirá las actividades que te ofrece la ciudad en este día.
1- “Cómo atrapar el universo en una telaraña”, exposición de Tomás Saraceno.
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires continúa abriéndole las puertas a artistas argentinos avocados a proyectos propios y originales. En esta sintonía, la inauguración de la primera exposición individual en un museo en Argentina de Tomás Saraceno (nacido en 1973 en San Miguel de Tucumán y residente en Berlín) se encuentra en Av. San Juan 350. Acercate a partir de las 11 horas. Entrada general: $20.
La Feria de Mataderos se encuentra ubicada en uno de los barrios más históricos de la Ciudad donde confluyen las identidades de nuestras provincias. Tiene como objetivo contribuir a un mayor conocimiento de nuestras raíces culturales a través de las artesanías, el folklore, las fiestas tradicionales y otros elementos y disciplinas que hacen a nuestra identidad. En este caso se ofrecerá una edición especial para celebrar el Día de la Tradición, que contará con la participación de Omar Moreno Palacios, Los Nuevos Cantores del Alba, Marité Berbel y el Dúo Berbel. Comienza a las 11 horas y termina a las 19 horas. Entrada libre y gratuita.
Dos símbolos del Modernismo catalán brillan en la misma cuadra y a escasos metros del Congreso Nacional. Construidos por el ingeniero civil Eduardo Rodríguez Ortega (1871-1938), estos dos edificios son joyas inspiradas en el célebre arquitecto Antonio Gaudí. No hi ha somnis impossibles (No hay sueños imposibles) enuncia la frase escrita en la cúpula del edificio de estilo Art Nouveau que se ubica en la esquina de Av. Rivadavia y Ayacucho inaugurado en 1914. Una planta baja, entrepiso y cuatro pisos de departamentos se anteponen a una terraza de 350 metros cuadrados donde se ubica la cúpula de tres niveles, rematada con un cupulín y una construcción acebollada que en el extremo luce una veleta de hierro. A tan sólo 20 metros de distancia se erige El Palacio de los Lirios, un edificio de cuatro plantas construido hacia 1903 fácilmente asociable a La Pedrera, de Gaudí. Las ventanas y balcones están ornamentadas con motivos tomados de la naturaleza como troncos, tallos y flores de lirio.
4- Tranvía histórico en Caballito
Los tranvías dejaron atrás su marcha habitual en 1961, pero todavía hoy es posible viajar en uno de ellos. A bordo del último tranvía de la Ciudad, algunos pueden revivir su infancia, mientras que para los más jóvenes es una oportunidad para descubrir a estos queribles trenes del asfalto. El Tranvía Histórico realiza un recorrido de dos kilómetros dos veces por semana de manera gratuita. Durante el viaje, un guía es el encargado de nutrir la imaginación de los pasajeros con datos históricos. Acercate de 10 a 13 horas y de 16 a 19.30 horas a Emilio Mitre y José Bonifacio para disfrutar esta actividad gratuita.
5- La Usina de películas amateur de Michel Gondry
Además de recorrer la muestra del reconocido cineasta francés, quienes lo deseen pueden crear su propia película en 3 horas de forma gratuita, siguiendo un protocolo diseñado especialmente por el propio Michel Gondry. Disponible de 10 a 21 horas en la Usina del Arte (Caffarena 1, esq. Av. Pedro de Mendoza). Entrada libre y gratuita.
Fuente: GCBA.