Forma parte del programa ProHuerta, un proyecto conjunto entre el INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
El Manual de Huerta Agroecológica ya cuenta con su versión para no videntes gracias al trabajo del INTA, el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Biblioteca Popular “Alfredo Palacios”. Aquellos con discapacidad visual podrán aprender a armar huertas sustentables con técnicas que no dañen el suelo. “Las publicaciones en Braille son muy puntuales y por lo general, no abordan contenidos como el armado de huertas, o alternativas para que las personas con esta discapacidad puedan superarse”, explicó Ana Bosco, responsable de la Biblioteca.
Bosco también detalló que, al no contar con una impresora especializada, realizaron los primeros 25 manuales con máquina de escribir de Braille. Eso cambio cuando la demanda creció a tal punto que instituciones de todo el país llamaban para solicitar el material. En ese panorama, decidieron hacer 50 copias para repartir a nivel nacional.
El manual fue especialmente exitoso en el interior de Chubut, donde el porcentaje de ciegos es mayor. Bosco detalló que se prestó útil para los adultos que viven en campos, donde el viento y los sedimentos lesionan sus ojos. “Para esas comunidades genera trabajo, porque permite que quien pierde la vista encuentre nuevas maneras de seguir adelante, produciendo alimentos con huertas”.
Fuente: El Federal.