• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

¿Chau pinchazos? Este parche detecta los niveles de glucosa en personas con diabetes

9 abril, 2018 por Belén Yarde Buller

El invento llega desde Reino Unido y evita que las personas con diabetes deban recurrir a la punción de la piel para controlar sus niveles de glucosa.

parche-diabetes-kIlD--1240x698@abc

Una de las principales consecuencias de la diabetes, enfermedad que afecta a 400 millones de personas en todo el planeta, es la de tener que pincharse para medir los niveles de glucosa en el organismo. Frente a esto, investigadores de la Universidad de Bath, en el Reino Unido, desarrollaron un parche adhesivo que permite controlar estos valores sin apelar a la punción de la piel.

A publicarse hoy en la revista científica Nature Nanotechnology, el estudio detalla que este nuevo dispositivo extrae la glucosa del líquido que se encuentra entre las células a través de los folículos capilares, a los que se accede a través de una serie de sensores en miniatura que utilizan una pequeña corriente eléctrica, según explica ABC Salud. Las lecturas, que se pueden realizar entre 10 a 15 minutos, evitan de esta manera recurrir al pinchazo.

“Es una contribución esencial en la lucha por combatir la incidencia mundial cada vez mayor de diabetes”, celebra Richard Guy, uno de los científicos que participó de la investigación.

Fuente: ABC Salud.
Fuente foto: Universidad de Bath.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

México: inauguran la primera clínica de Latinoamérica enfocada en síndrome de Down

Ciudad de México ya cuenta con la primera clínica especializada para atender a personas con síndrome de Down en América Latina, que tendrá capacidad para 5000 pacientes. De acuerdo con el alcalde Miguel Ángel Mancera, puede haber otras ciudades que ofrezcan atención, pero la capital mexicana será "la primera ciudad en América Latina que va a tener este servicio  ... Leer más.

Niña alimenta por cuatro años a cuervos y éstos le traen regalos de agradecimiento

Más allá de que culturalmente tildamos a los cuervos de manera negativa, la ciencia ha demostrado que son animales notablemente inteligentes que son capaces de recordar el rostro de una persona toda su vida. También han sabido resolver complejos rompecabezas, entienden de física e incluso el ejército los ha utilizado para buscar a fugitivos, así como también son hábiles  ... Leer más.

El pintor de los gauchos

#UnDíaComoHoy, pero de 1891, nació Florencio Molina Campos, dibujante y pintor argentino. Si pensamos en representaciones gauchescas, el nombre de Molina Campos es uno de los primeros en hacerse presente. Creador de un estilo único y fiel, pero no por ello despojado de humor, fue el autor de una obra original y autóctona, producto del amor a su patria y sus costumbres, en un  ... Leer más.

En Japón, la gente deja figuras de origami como propina y muestra de agradecimiento

En Japón, dejar propina no es obligatorio. Sin embargo, una buena forma de agradecer una buena comida y un buen servicio es dejar una pequeña figura de origami hecha con la envoltura de los hashis (palillos japoneses). Por eso, muchos comensales dejan esta pequeña manualidad para indicar que los platos y la atención estuvieron a la altura de sus expectativas. Para  ... Leer más.

Japón: trabajan en un aerogenerador capaz de producir energía durante un tifón

La electricidad generada por uno de estos fenómenos meteorológicos sería capaz de abastecer a Japón durante 50 años. En el 2016 en el océano Pacífico se han registrado más de 20 tifones o ciclones tropicales, y se espera que en el futuro la cantidad de estos fenómenos meteorológicos aumente debido al calentamiento global. ¿Qué sucedería si convirtiéramos estos eventos  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados