• ¡Redactá noticias!
  • ¿Por qué Buenas Noticias?
  • [email protected]
  • En alianza con Eco House

Buenas Noticias

Optimismo Colectivo

  • Argentina
  • Internacional
  • Ecología
  • Solidaridad
  • Ciencia & Tec
  • Sociedad
  • Salud
  • Educación
  • Economía
  • Política
  • #DeTodo

California: energía solar para familias de bajos recursos

20 julio, 2016 por Martina Tornello

Las empresas contaminantes pagan para que ese dinero sea destinado a la compra de paneles solares con el fin de ayudar a los hogares más desfavorecidos.

Energia Solar

Hasta ahora se han recaudado 14 millones de dólares a través del sistema que obliga a fábricas, centrales eléctricas, refinerías de petróleo, entre otras, a comprar créditos por cada tonelada de CO2 y gases contaminantes que emitan a la atmósfera.

Lógicamente, sabemos que el método de energía solar implica un alto costo de instalación, y que solo un porcentaje de la sociedad más enriquecida de Estados Unidos tiene la posibilidad de aplicarlo. Pero el funcionamiento del programa hace que los costos sean implicados en su totalidad por aquellas empresas que son concientes de su contaminación de CO2, y que de alguna manera, no pueden evitar al 100% la emisión de estos gases. Por ende, colaboran de esta manera.

Uno de los propósitos de ampliar esta posibilidad hacia las zonas empobrecidas, es ayudar a disminuir el costo de las facturas de energía eléctrica que deben pagar estas familias como cualquier ciudadano del estado. En consecuencia, se estima un ahorro de 400 000 dólares al año. Desde el punto de vista político, se muestran favorecidos y motivados para continuar con el programa llevado a cabo por la organización sin fines de lucro GRID Alternatives, encargada de hacer que la tecnología genere energía renovable, capacitando a las comunidades marginadas.
Un beneficio por dos. Por un lado, beneficia al ambiente, ya que energía limpia significa menores emisiones contaminantes. Por otro lado, apoya a residentes de bajos ingresos, que reciben una ayuda para las facturas de electricidad. Esto es una demostración de la aplicación de soluciones innovadoras y sustentables que educan a toda la comunidad.

Fuente: EcoInventos, SanFranciscoChronicle, GridAlternatives.

  • Hacé click para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Hacé click para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)

Cómo ayudar a México desde distintas partes del mundo

El país latinoamericano pasa momentos desesperantes y toda ayuda es primordial. Enterate como colaborar con dinero u otras maneras. El mundo se paralizó en la tarde de ayer, cuando se conocieron las devastadoras noticias que llegaban desde México. Un sismo de magnitud 7,1 sacudió a 5 estados nacionales, incluyendo la ciudad capital, dejando al menos 225 víctimas fatales,  ... Leer más.

Buenos Aires: si reciclás, recibís descuentos en productos de higiene y hogar

Se trata de un convenio firmado entre el gobierno local y la multinacional Unilever. En su afán por impulsar el reciclado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha establecido una alianza con Unilever Argentina para otorgar cupones de descuento a quienes asistan a los Puntos Verdes con material reciclable, más precisamente con vidrio, metal, plástico, cartón,  ... Leer más.

La localidad de Civitacampomarano conoce internet por primera vez

En la localidad, ubicada al sur de Italia, se desconocía la existencia de internet hasta la llegada del artista urbano Fra Biancoshock, que asombró a sus habitantes con un maravilloso despliegue creativo. Querido lector, me tomaré el atrevimiento de redactar esta noticia en carácter informal y no porque ésta carezca de importancia sino más bien todo lo contrario. La noticia  ... Leer más.

Comienza un nuevo Curso de Guardaparques Nacionales

La capacitación integral aborda materias de conservación y manejo del patrimonio natural y cultural y de la biodiversidad, combate de incendios forestales y primeros auxilios, entre otras. Con un acto realizado en la sede de la Coordinación de Capacitación de Parques Nacionales en Embalse, Córdoba, se dio inicio a la XXIX edición del Curso de Guardaparques Nacionales que  ... Leer más.

Tokio 2020: planean hacer medallas con celulares reciclados para los próximos Juegos Olímpicos

La idea surgió del Comité Organizador que se comunicó con empresas tecnológicas para llevar a cabo este ecológico proyecto. Por lo general, las medallas del podio del mega evento deportivo se confeccionan con oro, plata y bronce en su totalidad. Para los próximos Juegos Olímpicos, se están ideando propuestas ecológicas que seguro serán transmitidas al público mundial en  ... Leer más.

© Copyright 2016 Buenas Noticias · Todos los derechos reservados