Sus restos fueron encontrados hace más de 100 años cuando se realizó la construcción del zoológico porteño, pero se perdió el rastro de estos fósiles poco después. Un grupo del Museo Argentino de Ciencias Naturales volvió a descubrir a este ejemplar en 2018 y recientemente publicó su estudio. El paleontólogo Federico Agnolin del MACN indicó a la ... Leer más.
Desarrollan método para eliminar metales en aguas de consumo humano
Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), en colaboración con el Centro de Ingeniería Sanitaria (CIS, UNR), logró el aislamiento de varias cepas bacterianas adecuadas, que oxidan y remueven el magnesio presente en aguas de consumo humano. Un problema ampliamente distribuido en Argentina es la presencia de ... Leer más.
Universidades argentinas: entre las mejores del mundo
10 universidades argentinas se encuentran entre las 2500 mejores del mundo. Un verdadero orgullo para nuestro país. Se trata del University Ranking by Academic Peformance (URAP), elaborado por el Instituto de Informática de la Universidad Técnica de Medio Oriente, con sede en Ankara, Turquía, que tiene como objetivo clasificar a las universidades en ... Leer más.
Preparan mochilas para que niños en situación de necesidad puedan empezar las clases
Enterate sobre esta campaña solidaria y sumate a colaborar, ya sea mediante un esfuerzo económico o compartiendo esta nota. La solidaridad teje vínculos importantes en nuestra sociedad, entre muchas personas que ni siquiera nos conocemos, pero que coincidimos en nuestra búsqueda y en nuestro deseo de una mejor calidad de vida para todos. Por eso te ... Leer más.
Córdoba: científicos usan un hongo para proteger un árbol amenazado
Científicos del CONICET y de la Universidad Nacional de Córdoba aprovechan un mecanismo de simbiosis para potenciar el crecimiento del "durazno de la sierra", un árbol con propiedades medicinales que está en riesgo de extinción. El “durazno de la sierra”, “durazno de campo” o “sacha durazno” es un árbol autóctono de Perú, Bolivia y Argentina que ... Leer más.
Especialistas elaboran plaguicidas naturales sin toxicidad
Con eficacia comprobada en laboratorio, biopreparados como extractos de ortiga, de ajo con aceites esenciales de limón y macerados de caracoles son algunas de las alternativas para un manejo sostenible de plagas y enfermedades en la agricultura urbana y periurbana. Prescindir de insumos químicos y entender los procesos naturales resulta fundamental ... Leer más.
Iluminarán con energía de aceite vegetal el show de Paul McCartney
En distintos puntos del país se podrá llevar aceite vegetal usado y participar por entradas para el concierto de Paul McCartney. Las provincias que forman parte de la Liga Bioenergética organizaron la Campaña “Bioenergizá tu música”. Se trata de una iniciativa que recolectará el aceite vegetal usado (AVU) con el que se elaborará el biodiesel para ... Leer más.